San Miguel de Tucumán – 17, 18 y 19 de Agosto de 2016
- Producir trabajo es producir salud. José Puccio.
- La deconstrucción del modelo de negocios. Julio Marchione
- ¿“Ganamos” «mucho» el mes pasado? Diego Gustavo Soriano
- Gestión del capital intelectual en el posgrado universitario. Jorge Simaro y Omar E. Tonelli
- Aplicaciones del método MICMAC en el análisis de costos. Fabián Cid y Ricardo Warnecke Ariza
- Nivel de madurez en la utilización del ABM en el sector financiero argentino. Gonzalo Hasda
- Reparto de plusvalor y costo bajo estrategias de sustentabilidad. Daniel Farré, Gisele Fidelle Durán y Marianela De Batista
- Un modelo mesoeconómico de costos, tarifas y subsidios para el transporte urbano de pasajeros. Gustavo Ariel Sota y Aldo Mario Sota
- Margen bruto agropecuario: cálculo del costo de laboreos por hectárea. Enrique Roberto Rudi
- Tratamiento del impuesto a las gananias en los costos: carateristicas, modos de asignación y la incidencia en informes para la dirección. Gregorio Coronel Troncoso
- La Medición del Grado de Avance en Procesos de Larga Duración (El caso de la Construcción Naval). Adrián Busetto
- Estudio económico de un laboratorio de análisis clínicos. Marianela De Batista, Gastón De Leo, Vanesa Natali y Guadalupe Oliveras
- La formación del contador y los planes de estudio. Amaro Yardin
- Propuesta docente para enseñar la Teoría General del Costo. Gabriela Comas, Silvana Di Marco, Alejandra Narvarte y Cecilia Reynal O’Connor
- Control de costos y producción de alimentos. Caso Venezuela. Margo López
- Análisis de las supuestas limitaciones que la literatura especializada adjudica al Análisis Marginal. Christian Kuster y Amaro Yardín
- Proyección de utilidades. Jorge Castillón, Norberto Demonte, José Puccio, Enrique Rudi, Amaro Yardin, Eugenio Fabiani, Gerardo Zócola, Hernán Zoff y Christian Kuster
- Análisis multicriterio: una herramienta innovadora en la gestión sustentable de los recursos hídricos. María de la Paz Moral
- Un caso en la ciudad de Córdoba sobre gobernanza y sustentabilidad en la cadena de valor de la industria automotriz. Mariano Andrés Romero
- El anecdotario como herramienta didáctica y pedagógica. Victorio Di Stefano
- De los modelos de observación en la Teoría General del Costo. Sandra Canale y Marcelo Podmoguilnye
- Desvíos de costos fijos en el costeo completo. Ese galimatías infernal. Amaro Yardin
- El costo medio normalizado para el clúster de transporte terrestre automotor de cabotaje de carga general. Gladys Ferraro, Gustavo Metilli y Claudio Biset
- El desafío de alcanzar la sintonía entre la teoría general del costo y la técnica del costo estándar. Miguel Lissarrague, Fernando Rossi y Darío Andiarena