Coûts et prise de décision en agriculture: Une proposition appliquée
DOI :
https://doi.org/10.56563/costosygestion.109.e1Mots-clés :
couts variable, prise de décision, seuil de rentabilité, entreprises agricoles, analyse de gestionRésumé
La dynamique productive des entreprises agricoles est caractérisée par une forte incertitude climatique, des cycles biologiques longs et une faible corrélation entre les coûts, le prix et les volumes de production. Dans ce contexte, il est essentiel de disposer d’outils qui nous permettant d’anticiper des scénarios et d’appuyer des décisions basées sur des informations solides. Cet article présente une méthodologie de calcul des coûts variables en dix étapes, développée á partir d’expériences professionnelles et académique dans des entreprises réelles du secteur agricole. La proposition vise à améliorer la gestion de coûts grâce à une structure logique et applicable, qu’intègre des analyses qualitatives et quantitatives, permet d’identifier les objets de coûts pertinents, de classer les éléments en fonction de leur comportement et de calculer des indicateurs stratégiques tels que le seuil de rentabilité, la contribution marginale et l’analyse de sensibilité. Une étude de cas appliqué à la culture agricole dans le cadre de différents schémas de production est incluse. La méthodologie vise à fournir un guide pratique aux professionnels de l’agriculture, aux entrepreneurs et aux analystes agricoles, en renforçant leur capacité de planification, de contrôle et d’évaluation économique.
Téléchargements
Références
Bisang, R. & Felici, S (2024). Aportes para un país diferente: La bioeconomía como modelo, la agrobioindustria como motor de desarrollo. Buenos Aires. UBA - CONICET
Bottaro, O. E., Jauregui, H. R., & Yardín, A. R. (2019). El comportamiento de los costos y la gestión de la empresa (2.ª ed.). Ed. O. Buyatti.
Cartier, E. N. (2003). ¿Cómo enseñar a determinar costos? Un problema no resuelto. VIII Congreso del IIC y I Congreso AURCO, Punta del Este.
Cartier, E. N. (2017). Apuntes para una teoría del costo. La Ley.
Cartier, E. N. (2023). El análisis marginal como herramienta decisional. Revista de Contabilidad y Gestión Empresarial, 33(2), 14–25.
Cartier, E. N., & Farré, D. (2010). ¿El costo de oportunidad es un costo? XXXIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
Cascarini, D. C. (2006). Teoría y práctica de los sistemas de costos. La Ley
Durán, R., & Scoponi, L. (2009). El gerenciamiento agropecuario en el siglo XXI (2.ª ed.). Editorial Buyatti.
Ferro Moreno, S. (2017). Costos para la administración. Editorial UNLPam.
Ferro Moreno, S., & Paturlanne, J. L. (2016). Costos y toma de decisiones en el agro. Revista Negocios Agroalimentarios, 1(1), 26–29.
Ferraro, G., & Metilli, G. (2016). Apuntes de cátedra: Costos para la gestión. UNICEN.
Fidelle Durán, G. (2021). Una herramienta dinámica para la gestión de costos en la actividad agrícola. estudio de caso: establecimiento agrícola del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Revista Costos Y Gestión, (100), 161–172. Recuperado a partir de https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/179
Iglesias, A., Fernández, J., & Romano, L. (2020). Caracterización de empresas agrícolas en el este de La Pampa. INTA Anguil.
Lucero, I. B., Luparia, Z. E., Medina, S. G., & Pérez Vaquer, M. G. (2017). Costos para la gestión. Editorial UNLPam.
Mejía Paz, C. (2020). Principales fines de los costos de producción y su importancia en las empresas. Univ. de La Selva Peruana.
Osorio, O. (1994). Los costes y la contabilidad de gestión. En J. Lizcano Álvarez (Ed.), Elementos de contabilidad de gestión (pp. 80–110). AECA.
Paglietini, L., & González, M. (2013). Los costos agrarios y sus aplicaciones (1.ª ed. actualizada). Editorial FAUBA.
Rudi, E. (2018). Costos y gestión en la agricultura sustentable. Editorial Agropecuaria Argentina.
Rudi, E. (2021). Costos compartidos en la producción agropecuaria. Revista de Economía Agrícola, 27(3), 56–70.
Scoponi, L., & Cordisco, M. (2023). Costos, márgenes y control en empresas ganaderas. Centro de Estudios de Administración, 5(2), 9–34.
Vázquez, J. C. (2001). Costos (2.ª ed.). ISBN: 954-511-130-4.
Villanova, I., & Justo, A. (2003). El tratamiento de los costos según las disciplinas intervinientes: el caso de los costos agropecuarios. INTA.
Yardín, A. (2017). Costeo completo y costeo variable. Revista Costos y Gestión, 27(93), 8–11.
Yardín, A. (2019). El análisis marginal. 4.ª ed. Editorial Buyatti.
Téléchargements
Fichiers supplémentaires
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
© Jorge Luis Paturlanne, Rocio Lujan Gonzalez, Santiago Agustín Perez, Santiago Ferro Moreno 2024

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).