https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/issue/feedCostos y Gestión2022-06-14T13:05:29+00:00De Batista Marianela - Directora General revistacostosygestion@iapuco.org.arOpen Journal Systems<p>El Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) edita su revista de manera ininterrumpida desde el año 1991, bajo el nombre “Revista Costos y Gestión”. La edición es semestral (marzo y septiembre), y en ella se publican trabajos técnicos de los más destacados autores, tanto argentinos como del mundo, contando con suscriptores nacionales y extranjeros.</p> <p>Se dirige principalmente a investigadores/as, docentes universitarios/as, especialistas en los temas que trata la revista, estudiantes de posgrado, profesionales de disciplinas afines, entre otros.</p>https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/234LA MESOECONOMÍA DE LA ‟DONA”, UN NUEVO ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE LOS AGLOMERADOS PRODUCTIVOS2022-06-14T13:05:29+00:00Gabriela Dufourgabi.dufour@gmail.com<p>En el marco de una crisis global, años atrás proponía la utilización de un “<em>Tablero de Comando Complejo para un aglomerado productivo en la meso economía</em>”. Años después, los hechos sucedidos marcan la necesidad de nuevos análisis, intercambios y acciones para mejorar la gestión de las organizaciones, y consecuentemente aquel <em>“Tablero Complejo</em>” que pretendía ayudar a monitorear los ejes claves para lograr armonización y consolidación del desarrollo económico de los aglomerados productivos desde una perspectiva social, inclusiva y ambientalmente sostenible, debe ser revisado.</p> <p> </p> <p>Aparecieron nuevas necesidades como la de transversalizar la igualdad de género en las instituciones públicas y privadas. Pero sin duda, lo que más impacta en el futuro de las unidades productivas es la innovación y su apropiación transformadora que a modo de sucesivas revoluciones tecnológicas, vienen sistemáticamente y con impactos inusitados, irrumpiendo. La otra idea clave en este periodo es la sostenibilidad ambiental y más aún a partir del Covid-19, cuyo impacto está siendo transformador de la conciencia y perspectivas futuras del accionar humano.</p> <p> </p> <p>Contando con el Tablero Complejo para los aglomerados productivos con perspectiva mesoeconómica y estudiando el modelo propuesto por Kate Rowarth representado con la DONA a escala de ciudades, detectamos puntos importantes de coincidencia, que ayudan a reformular la herramienta original.</p> <p> </p> <p>En el planteo inicial, el foco se limitaba a una escala local socio productiva, ampliando ahora la mirada sobre la ecología local e incorporar las mismas categorías – socio productiva / ecológica - desde una mirada global, a las que denominados lentes, aportando nuevas dimensiones en el tablero original, que si bien complejiza el análisis, también colaboran en atender los desafíos que impone el siglo XXI a quien realiza actividades productivas y quiere alcanzar los máximos niveles de competitividad desde una perspectiva social y ambientalmente sostenible.</p> <p> </p>Derechos de autor https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/232APLICACION DEL METODO DE COSTEO ABC EN UNA ASOCIACION DE MUJERES QUE PRODUCE DULCES DE COCO ARTESANALES EN EL NORESTE DE BRASIL2022-05-02T23:46:36+00:00Carla Mendonça de Albuquerquecarla.mendonca@academico.ufpb.brMaria Silene Alexandre Leitemaria.silene@academico.ufpb.brElizabete Ribeiro Sanches da Silvaelizabete@unifei.edu.brInaraykla De Souza Pereirainara23.ykla@gmail.com<p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">As associações são organizações sem fins lucrativos com o objetivo de defender interesses coletivos, desenvolver atividades econômicas e impactar e transformar a vida das pessoas. </span><span style="vertical-align: inherit;">No entanto, apresentam dificuldades em relação à gestão, principalmente, não se referindo aos curadores, pois a prática contábil ainda é pouco estimulada. </span><span style="vertical-align: inherit;">Uma ferramenta de custódia é essencial em qualquer tipo de organização e, nesse contexto, este trabalho buscou, por meio de uma pesquisa quantitativa, mensurar os guardiões gerenciais, por meio do método Custódia Baseada em Atividade, de uma Associação de Mulheres que atua na produção de dezenas de coco artesanal. </span><span style="vertical-align: inherit;">O estudo de caso foi desenvolvido em uma associação, na cidade de Lucena- PB-BR, que fabrica dois tipos de coco doze: tradicional e cortado. </span><span style="vertical-align: inherit;">A coleta de dados foi realizada por meio de entrevistas, </span><span style="vertical-align: inherit;">análise documental e técnica de observação. </span><span style="vertical-align: inherit;">Os resultados sugerem que a associação precisa formalizar seu Planejamento e Controle da Produção, a fim de produzir com mais eficiência. </span><span style="vertical-align: inherit;">Foram identificadas 52 microatividades, das quais 77% são consideradas Agregadoras de Valor dos anos do produto. </span><span style="vertical-align: inherit;">Uma análise do custo gerencial de dois produtos mostrou que os doze tradicionais apresentam lucros, enquanto os doze judiciais apresentam prejuízo para a associação.</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Palavras-Chave: Atividades, Custos, Gestão, Processos.</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">JEL: D24, L66, M11.</span></span></p>Derechos de autor https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/231PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANUAL PARA LA GESTIÓN DE CUENTAS POR COBRAR2022-05-16T22:39:15+00:00Dairon Rojas Hernándezdairon920328@gmail.comLázara Laura Castillo Carretelcastillocarrete@gmail.com Yamilet Mirabal Sarríayamilet8507@gmail.com Alberto Trujillo Colleraat8209717@gmail.com<p>El diseño de procedimientos de trabajo manuales adecuados y eficaces permite moverse entre la ciencia organizacional del trabajo y el arte de hacer correctamente las cosas. Es por ello que la investigación tiene como objetivo: el diseño de un procedimiento manual de forma literal y gráfica para la gestión de cuentas por cobrar en la empresa Construcción y Montaje de Pinar del Río, Cuba, constituyendo un factor básico para la organización de la entidad. Determinándose el nivel de eficiencia en la utilización de la información para la medición de la dinámica de la organización, en la obtención de resultados para la comprobación económica y el análisis de toda la información de forma diaria relacionada con el flujo de información y conocimientos.</p>Derechos de autor https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/230GESTIÓN FINANCIERA OPERATIVA EN LA EMPRESA AVÍCOLA DE PINAR DEL RÍO2022-03-29T16:47:45+00:00Dairon Rojas Hernándezdairon920328@gmail.comYamilet Mirabal Sarríayamilet8507@gmail.comAlberto Trujillo Colleraat8209717@gmail.comIsmael Pavón Bencomocontadorestapri@gmail.com<p>En la presente investigación se encuentra fundamentado de forma teórica y metodológica los elementos del análisis financiero, planificación financiera y administración del capital de trabajo, para justificar la caracterización de la entidad y el desarrollo cuestiones fundamentales como: el apoyo de los procesos de planeación y completar los presupuestos operativos, para el análisis de los resultados de las operaciones y transacciones comerciales a corto plazo.</p> <p>Se hace un estudio de la evolución de los resultados y la situación financiera con el objetivo de evaluar a la empresa Avícola de Pinar del Río, Cuba, a través de la utilización de un conjunto de técnicas, métodos e instrumentos relacionados con los procesos de dirección, desde el método de razones simples, comparación de la evolución de los ciclos operativos, ciclos de caja y cálculo del saldo óptimo de efectivo, para el análisis de los posibles cambios en la política de cobro y su factibilidad, así como la proyección de los estados financieros de la entidad.</p>Derechos de autor