Costos y Gestión https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion <p>El Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) edita su revista de manera ininterrumpida desde el año 1991, bajo el nombre “Revista Costos y Gestión”. La edición es semestral (marzo y septiembre), y en ella se publican trabajos técnicos de los más destacados autores, tanto argentinos como del mundo, contando con suscriptores nacionales y extranjeros, en idioma español, inglés, francés y portugués.</p> <p>Se dirige principalmente a investigadores/as, docentes universitarios/as, especialistas en los temas que trata la revista, estudiantes de posgrado, profesionales de disciplinas afines, entre otros.</p> es-ES <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</p> <ol> <li class="show">Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank" rel="noopener">CC BY-NC 4.0.</a></li> <li class="show">Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html">El efecto del acceso abierto</a>).</li> </ol> revistacostosygestion@iapuco.org.ar (De Batista Marianela - Directora General ) jcastillon416@gmail.com (Jorge Castillón) vie, 31 mar 2023 19:08:58 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El Rol Del Talento Profesional En El Tercer Sector https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/277 <p>Este informe presenta un planteo, basado en la experiencia del autor, sobre la inserción y desarrollo laboral del talento profesional en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Se releva tanto la teoría referida a liderazgo y talento, como también casos prácticos que ponen de manifiesto las características culturales de las organizaciones que integran el llamado tercer sector, y las oportunidades a nivel de carrera profesional que presentan hoy. Finalmente, se realiza un balance en torno a los interrogantes e inquietudes planteadas.</p> Matias Kohan Derechos de autor https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/277 COSTOS EN UNA CLINICA POLIVALENTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA: UNIDAD OPERATIVA QUIRÓFANO https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/270 <p>Las instituciones de salud polivalentes cumplen un rol indispensable en el sistema de salud, por lo que es necesario garantizar que la asistencia brindada a los pacientes sea de calidad y soportada por procesos eficientes y replicables. Los sistemas de información en estas organizaciones aún no logran satisfacer oportunamente las necesidades crecientes de datos para la toma de decisiones. Con respecto al estudio de costos, no hay un acuerdo generalizado acerca de las metodologías a utilizar ni en la determinación del objeto de costos.</p> <p>El presente trabajo propone un modelo para el estudio, cálculo y proyección de los costos institucionales de la Clínica Universitaria Reina Fabiola. El mismo, establece que el costo de la hora quirúrgica en el periodo de Mayo 2022 es de $20.049,22; utilizando como base los procesos que se realizan, la información contable y de gestión; y los servicios de apoyo que intervienen en la organización de la Unidad Operativa Quirófano.</p> <p>El modelo desarrollado intenta convertirse en una herramienta para la toma de decisiones generando estadísticas de costos confiables y proyecciones bajo distintos supuestos. En relación con el entorno, aporta información útil para comparar los valores de mercado y establecer valores mínimos de negociación con los financiadores.</p> Micaela Puebla, Rocio Belén Acosta, Marcos Ariel Moresco, Silvia Ruth Gioino Derechos de autor https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/270 El margen bruto y las decisiones de producción agrícola https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/275 <p>En Argentina, el sector agropecuario ha tenido un lugar destacado en la economía nacional. Con el <em>objetivo </em>de analizar el margen bruto, esta investigación de estructura teórica-empírica, de diseño <em>no experimental</em>, <em>descriptivo y transversal</em>, ha <em>encuestado </em>67 productores sojeros del domo agrícola de la Provincia del Chaco. Los hallazgos incluyen el modelo de negocio, el protocolo agronómico y el margen bruto como indicador que permite comparar resultados parciales -entre actividades, cultivos, tecnologías y campañas- al considerar aquellos costos que le son directamente atribuibles a cada unidad de costeo. Si bien, en el sector agrícola, es ampliamente usado por su practicidad, parte de la doctrina reconoce sus limitaciones al excluir importantes componentes de los cargos globales del ente y al establecer, de forma errónea, una relación causal con el volumen de actividad basada en considerar como sinónimos: costos directos y variables. Dicha causalidad se aprecia mediante la <em>contribución marginal</em> y es importante que el asesoramiento a empresas agrícolas ofrezca esa alternativa dado que, desde el punto de vista técnico, permite explicar los <em>resultados relacionados con la ges­tión</em> ligando los costos e ingresos ante cambios en el nivel de operación.</p> Idalia Gabriela de Castro, Elio Omar Solé, María Belén Herter Derechos de autor https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/275 Equilibrio en la variación de costos e ingresos: un enfoque marginal al indicador “Leverage operativo” https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/273 <p>El trabajo aplica un enfoque marginal sobre el indicador de gestión Leverage Operativo (LO) y explora diferentes maneras de lograr la meta de un valor igual a cero, es decir, alcanzar una idéntica variación porcentual de ingresos y costos totales. Busca lograr un profundo entendimiento sobre qué alternativas se disponen para lograr esta meta en el marco del proceso de elaboración de un presupuesto integrado a la estrategia.<br>Comenzaremos analizando el caso de producción simple, donde hallaremos los valores de cada variable de la ecuación del resultado (Q, CF, cv y p) que, ceteris paribus, verificaría un valor de cero del LO. Seguidamente, compararemos gráficamente la cantidad física de ventas que determina un LO igual a cero con el punto de equilibrio, y haremos consideraciones respecto a los cambios en la cuantía de los costos fijos. Posteriormente, propondremos un marco metodológico ordenado para lograr la meta de LO igual a cero combinando cambios en las variables en función de la capacidad de influencia que tengamos sobre ellas. Luego, extenderemos el análisis al caso de dos productos, en donde empezaremos asumiendo el mantenimiento de la estructura de ventas entre el período de análisis y el anterior, para finalmente levantar este supuesto.</p> Claudio Maximiliano Guinovart Martínez Derechos de autor 2023 Claudio Maximiliano Guinovart Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/273 vie, 31 mar 2023 00:00:00 +0000