Sobre la revista
Enfoque y alcance
El Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) edita su revista de manera ininterrumpida desde el año 1991, bajo el nombre “Revista Costos y Gestión”. La edición es semestral (marzo y septiembre), y en ella se publican trabajos técnicos de los más destacados autores, tanto argentinos como del mundo, en idioma español, inglés, francés y portugués, contando con suscriptores nacionales y extranjeros.
Se dirige principalmente a investigadores/as, docentes universitarios/as, especialistas en los temas que trata la revista, estudiantes de posgrado, profesionales de disciplinas afines, entre otros.
Sus objetivos incluyen:
- Difundir investigaciones teóricas y aplicadas sobre temas de costos y gestión.
- Comunicar tanto al ámbito académico como profesional los avances más relevantes en materia de libros y traducciones de artículos con un impacto internacional particular.
Manteniendo como principal objetivo la difusión y enriquecimiento de la disciplina Costos, así como aquellas relacionadas por afinidad, con artículos inéditos, relevantes y de alta calidad, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. (ISSN 2545-8329).
Política de Sección
- Artículos de investigación científica y revisión del estado del arte
Como artículos de investigación se consideran escritos que expongan resultados de proyectos de investigación y tesis terminadas de posgrado. Como revisión del estado del arte se incluyen trabajos que presenten una revisión sistemática de literatura vinculada con la temática de la revista.
ABRIR ENVÍOS: SÍ INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: SÍ
- Resúmenes de Tesis de posgrado
Se incluyen resúmenes de tesis de maestrías y doctorados que hayan sido defendidas y aprobadas.
ABRIR ENVÍOS: SÍ INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: SÍ
- Resúmenes de Trabajos Finales de Especialización
Se incluyen resúmenes de trabajos finales de Especialización que hayan sido defendidos y aprobados.
ABRIR ENVÍOS: SÍ INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: SÍ
- Artículos aceptados y expuestos en congresos del IAPUCo
Artículos aceptados y expuestos en congresos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
ABRIR ENVÍOS: NO INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: SÍ
- Artículos profesionales, reportes de casos y aportes pedagógicos
Como artículo profesional se entiende todo avance técnico-profesional cuyo objetivo sea tratar aspectos prácticos, contribuir al avance tecnológico y/o comunicar nuevos conocimientos propios de la disciplina. Como reportes de casos se incluyen trabajos que presenten resultados técnicos-profesionales aplicados a una situación específica. Como aportes pedagógicos se incluyen comunicaciones vinculadas a la actividad docente especifica del área.
ABRIR ENVÍOS: SÍ INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: SÍ
- Artículos de estímulo a la participación
Se incluyen trabajos de jóvenes profesionales, alumnos de posgrado y/o docentes auxiliares de carreras afines a la temática de la revista.
ABRIR ENVÍOS: SÍ INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: SÍ
- Reseñas bibliográficas
Revisión crítica a la literatura vinculada a Costos y Gestión.
ABRIR ENVÍOS: SÍ INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: NO
- Reportajes a personalidades destacadas en la disciplina
Se incluyen entrevistas a profesionales, empresarios o académicos sobre sus experiencias en gestión de costos.
ABRIR ENVÍOS: NO INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: NO
- Traducciones o transcripciones
Traducciones de libros y artículos clásicos en la temática de costos y gestión. Transcripción de documentos históricos asociados a la temática de la revista.
ABRIR ENVÍOS: SÍ INDIZADO: SÍ EVALUADO POR PARES: NO
Proceso de evaluación por pares
Todo trabajo que no reúna los requisitos formales detallados en las “Directrices para Autores/as” será devuelto para su adecuación y ajuste. A su vez, previo a asignar evaluador, el comité editorial de la revista determinará si el artículo está apto para iniciar el proceso de evaluación. (Se realiza una lectura previa del mismo, relevando algunos aspectos básicos de contenido). Ante esto, el artículo puede seguir su curso o ser rechazado antes de ser sometido a un evaluador externo. Los manuscritos a incluir en la revista deberán ser de alta calidad profesional, técnica y académica cumpliendo con los estándares definidos por la Comisión Técnica del IAPUCo. Los mismos serán sometidos a arbitraje doblemente anónimo.
Los criterios que los árbitros siguen en el proceso de evaluación son:
- Originalidad y Claridad en la Presentación y redacción de Ideas;
- Título, Palabras Claves y Objetivos;
- Rigurosidad Metodológica;
- Desarrollo del trabajo y Conclusiones;
- Referencias Bibliográficas, notas al pie, tablas, cuadros y gráficos;
El resultado de la evaluación puede ser:
- Publicar sin modificaciones.
- A publicar con revisión menor.
- A publicar con revisiones esenciales.
- No publicar.
Cuando las evaluaciones no coincidan, la decisión será:
- a – b ó a – c ó b – c se le solicitará al autor/es incorpore las modificaciones sugeridas.
- En el caso que un árbitro emita una evaluación no publicable (d) el Comité Editorial enviará el artículo a un tercer árbitro del Comité Científico para su evaluación. Si el artículo recibe dos evaluaciones similares, se descarta la tercera.
Cuando los autores incorporen las modificaciones sugeridas por los evaluadores, deberán enviar la nueva versión del manuscrito, el cual será remitido al árbitro que dio el dictamen con mayores revisiones. Quien verificará las incorporaciones, sin poder solicitar modificaciones adicionales a las solicitadas originalmente.
Instrucciones para evaluadores
Una vez que los evaluadores han finalizado la revisión del artículo deberán completar el formulario de revisión, disponible aquí. En dicho formulario el artículo es calificado bajo diferentes criterios, en los cuales los evaluadores podrán justificar la calificación asignada en cada caso. Con el objetivo de unificar los criterios para todos los evaluadores, se pone a disposición un instructivo para completar el formulario de revisión, disponible aquí.
Código ético
La Revista Costos y Gestión se compromete a cumplir y mantener los estándares de comportamiento ético en todas las etapas del proceso de publicación. Con este objetivo los integrantes del Cuerpo editorial, autores y evaluadores externos se ciñen al código ético y declaración de buenas prácticas, el cual se basa en el Committee on Publication Ethics (COPE) Best Practice Guidelines for Journal Editors.
Tasa de rechazo
La tasa de rechazo de artículos en el año 2024 (periodo comprendido entre Enero y Diciembre) fue del 0%. La misma se termina considerando los artículos con dictamen desfavorable sobre el total de artículos recibidos.
Tiempo estimado del Proceso de Evaluación y Publicación
Se estima para el proceso de evaluación y publicación un tiempo aproximado de entre 6 a 8 meses, dado que se prevén por lo menos una o dos rondas de evaluación hasta que el artículo se encuentra en condiciones de ser publicado. El evaluador cuenta con 60 días para llevar adelante su tarea y el autor con 15 días para la suya. (Este periodo es estimativo, ya que depende exclusivamente de los autores y revisores implicados en cada artículo.)
Una vez que el articulo este APTO para ser publicado, el proceso de edición (que comprende la corrección de sintaxis, traducción y la maquetación del artículo) es de aproximadamente un mes.
A su vez, siempre estos periodos están sujetos a las fechas de publicación de la revista.
Política de acceso abierto
Esta revista permite un acceso libre inmediato a su contenido, buscando promover el intercambio de conocimiento por medio del acceso libre y gratuito al público de las investigaciones.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, garantizando a la revista el derecho de primera publicación de su trabajo. Él cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales.
Asimismo, el IAPUCo apoya y promueve el acceso abierto a la literatura científica-académica y profesional por lo tanto sus ediciones no tienen cargos para el autor ni para el lector, e incentiva a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.
Política de autoarchivo
Los autores solo podrán archivar la versión posterior a la revisión por pares (post-print del editor). No se permite el archivo de la versión previa a la revisión por pares. Permitiendose el autoarchivo de los artículos publicados, en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales.
Políticas de plagio
La revista utiliza un software de detección de plagio sobre los artículos enviados antes de ser predictaminados. Para ello el editor evalúa distintos fragmentos de las colaboraciones empleando la herramienta online https://www.duplichecker.com/. La detección de plagio supondrá el rechazo automático de los trabajos.
Visibilidad
DOI
Esta revista se encuentra registrada en el Crossref bajo el Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.56563/costosygestion
Identificador Archival resource Key (ArK)
Se trata de un identificador único y persistente de artículos científicos generado desde el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la república Argentina. El ArK es uno de los cuatro identificadores reconocidos por The International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA). Todos los artículos que se publiquen en nuestra revista serán identificados con el siguiente ark:/s25458329/woy1azwrv
Fuente de financiamiento
La edición de la Revista Costos y Gestión es financiada por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.