UNA HERRAMIENTA DINÁMICA PARA LA GESTIÓN DE COSTOS EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. ESTUDIO DE CASO: ESTABLECIMIENTO AGRÍCOLA DEL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Palabras clave:
PyME Agrícola, Costos y Gestión, Toma de decisiones, Costeo Variable, Teoría General del CostoResumen
La presente ponencia se realiza en el marco de la Especialización en Costos y Gestión Empresarial como
instancia final. La escasez de herramientas de gestión de costos con un enfoque económico en las pequeñas
y medianas empresas del sector agropecuario y la identificación de las necesidades de un productor agrícola
del sudoeste de la provincia de Buenos Aires motivaron el presente estudio de caso. Con base en las
necesidades del productor y en consistencia con los conceptos de costos sostenidos por el Instituto Argentino
de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) se diseña una herramienta de gestión de costos que permite
responder ciertos interrogantes que ayudan al proceso de toma de decisiones de la empresa. La herramienta
diseñada es dinámica y flexible con el objetivo de que pueda ser utilizada por otras empresas adaptándola a
los requerimientos particulares de cada una.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Giselle Fidelle Durán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).