Rentabilidad comparativa entre malbec y torrontés riojano: riego deficitario, costos y márgenes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56563/costosygestion.109.e2

Palabras clave:

viñas, costos, relación CVU, riego, Chilecito

Resumen

La toma de decisiones en empresas agrícolas ocurre en condiciones de incertidumbre y riesgo. El Análisis Marginal es una herramienta clave en esto ya que permite evaluar la relación entre volumen, precio y costo de producción en los resultados operacionales. En el sector vitivinícola, pocos estudios vincularon el Análisis Marginal con la irrigación deficitaria controlada (IDC). Organizaciones como CoViAr e INTA ofrecen análisis basados en costos promedio del sector, sin abordar específicamente los efectos de las estrategias de riego. Este estudio determinó los costos contables mediante el método de costeo variable histórico para las variedades Malbec y Torrontés Riojano, cultivadas en el Valle Antinaco-Los Colorados, Argentina, bajo un régimen de IDC al 50% desde envero hasta la cosecha. A través de la Análisis Marginal, se comparó la rentabilidad de ambas variedades en conjunto. El objetivo fue analizar la producción total para determinar los beneficios operacionales obtenidos y comparar los tratamientos para identificar la opción más rentable. Los resultados mostraron que la IDC redujo la producción y afectó negativamente los costos y la margen de contribución total. Aunque el Malbec obtuvo mejores precios, la mayor productividad del Torrontés Riojano la convirtió en la opción más rentable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albuquerque, M. C. (1986). Microeconomia. (A. d. Júnior, Ed.) São Paulo, Brasil: Mc Graw Hill.

Backer, M., & Jacobsen, L. (1998). Contabilidad de Costos. Un enfoque administrativo para la toma de decisiones (2° ed.). (M. G. México, Ed., & D. N. Ramírez Padilla, Trad.) Bogotá: Mc Graw HIll.

Bracalente, M. G. (2013). Determinación de rentabilidad de línea de productos aplicando el análisis marginal en una empresa productora de semillas. XXXVI Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, (p. 35). Rosario (Argentina). Obtido em ago de 2020, de https://iapuco.org.ar/wp-content/uploads/2012/09/22.pdf

Bravo, G., Arzeno, J., Corvalan, E., Menendez Sevillano, M., Ferreyra, M., Piccolo, M., . . . Pais, A. (2008). Ecorregión Norandina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Salta: INTA. Obtido em ago de 2020, de https://inta.gob.ar/documentos/ecorregion-norandina

Camargo Barros, G. S., & Lobo Bittencourt, M. V. (Abril/Junio de 1997). Formação de preços sob oligopsônio: o mercado de frango em São Paulo. Revista Brasileira de Economia, 51(2), 181-199. Obtido em ago de 2020, de http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/rbe/issue/archive

Carrizo, A. R., de la Vega, E. D., & Guimarães, M. d. (Marzo-agosto de 2024). Análisis Marginal del efecto del riego deficitario en el cultivar Torrontés Riojano. Costos y Gestión (106), pp. 9-34. https://doi.org/https://doi.org/10.56563/costosygestion.106.1

Cartier, E., & Yardin, A. (1988). Juicio a la Contabilidad de Costos. (P. d. Andrés, & A. Mora, Eds.) Revista Española de Financiación y Contabilidad, XVIII (57), 603-623. Obtido em ago de 2020, de www.aeca.es/pub/refc/refc.html

Cascarini, D. (2015). Teoría y Práctica de los Sistemas de Costos (2° ed.). Buenos Aires, Argentina: La Ley.

Catania, C., & Avagnina, S. (2007). Malbec. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mendoza.

Dirección General de Estadísticas y Censos de La Rioja. (2019). Reseña Estadística de la provincia de La Rioja (Argentina). La Rioja: DEC. Obtido em jun de 2020, de https://estadistica.larioja.gov.ar

Dominguez, L. M. (1998). Costos Especiales. Buenos Aires, Argentina: Osmar Buyatti.

Fanzone, M., Griguol, R., Mastropietro, M., Sari, S., Pérez, D., Catania, A., . . . Salafia, A. (2019). Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés Riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina. ICU Investigación, Ciencia y Universidad, 3(4), 22-29.

Gareis, M. C., & Miguel, R. E. (10 de 05 de 2019). Análisis del consumo eléctrico en el Valle Antinaco-Los Colorados. Relevancia del sector agrícola. (U. N. Dr. Martín Ignacio Maldonado, Ed.) Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(58), 182-204. https://doi.org/https://doi.org/10.33255/3058

Gil Guillén, J. (1968). Los precios agrícolas y los mecanismos para su regulación. Revista de Economía Política (49), 5-67. Obtido em ago de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2496324.pdf

Griguol, R., & Ontivero, J. (2015). Torrontes Riojano: insignia argentina en vinos blancos. VII Jornadas de Investigación UMaza 2015 - I Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad. Mendoza: Universidad de Mendoza. Obtido em ago de 2020, de http://www.umaza.edu.ar/archivos/files/Jornadas%20de%20investigacion%20N7%202015%20%282%29.pdf

Guiducci, R. d., Alves, E., Lima, J. R., & Martins Mota, M. (2012). Aspectos metodológicos da análise de viabilidade econômica de sistemas de produção. Em EMBRAPA, R. d. Guiducci, J. R. Lima, & M. Martins Mota (Eds.), Viabilidade Econômica de Sistemas de Produção Agropecuários (1° ed., pp. 17-78). Brasília, Brasil: Embrapa.

Hansen, D., & Mowen, M. (2003). Administración de Costos. Contabilidad y Control (3° ed.). (M. Á. Toledo Castellanos, Ed., & A. Deras Quiñones, Trad.) Mexico: Thomson.

Hoppe, A. A., Favaron, F. L., & Takenouchi, P. I. (Jul-Dez de 2014). Discussão sobre Valor Econômico: geração, informação e distribuição na Contabilidade Gerencial. (A. d. Amaral, & E. Borelli, Eds.) REDECA Revista Eletrônica do Departamento de Ciências Contábeis & Departamento de Atuária e Métodos Quantitativos da FEA, 1(2), 182-215. https://doi.org/10.23925/2446-9513.2014v1i2p182-215

Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. (1993). Costos. Terminologia. (J. Marchione, Ed.) Revista Costos y Gestión (9°), 85-87.

Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. (12 de 2011). Información de la Comisión Técnica del IAPUCO: Definiciones Oficiales. Definición Oficinal N° 1. (P. D. Farré, Ed.) Revista Costos y Gestión, XXI(82), 47-49. Obtido em ago de 2020, de https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/index

Instituto de Desarrollo Regional. (2020). Diccionario de Vocablos Geográficos y Cartográficos. (F. I. Rural, Editor) Obtido em fev de 2021, de EcoAtlas Mendoza: http://www.ecoatlas.org.ar/

Lavolpe, A. (2005). Los Sistemas de Costos y la Contabilidad de Gestión: pasado, presente y futuro. Costos y Gestión (55), 661-672. Obtido em ago de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1229492

Ledesma, J. (2010). Economía política: teoría microeconómica, teoría de la distribución. Documento de la cátedra, Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Buenos Aires. Obtido em ago de 2020, de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/catedra/economia-politica-teoria-distribucion.pdf

Liotta, M. A., Carrión, R. A., Ciancaglini, N., & Olguin Pringles, A. (2015). Manual de Capacitación 3: El Riego por Goteo. (INTA, Ed.) San Juan, Argentina: PROSAP - INTA. Obtido em ago de 2020, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_manual_riego_por_goteo.pdf

Megliorini, E. (2011). Custos. Análise e Gestão (3° ed.). São Paulo, Brasil: Pearson Prentice Hall.

Miguel, R. E., & Gareis, M. C. (12 de 2017). Ampliación de la frontera agrícola e industrial en el Valle Antinaco-Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y la energia. (U. F. Azul, Ed.) Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes, 7(2), 1-11. Obtido em jun de 2020, de http://www.cohife.org/advf/LARIOJA/E12.pdf

Miranda, O. (2008). Factores que inciden en la elección de tecnología para riego en la agricultura argentina. IV Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego (pp. 1-11). Mendoza: Instituto Nacional del Agua. Obtido em ago de 2020, de https://www.ina.gob.ar/legacy/pdf/CRA-IVFERTI/CRA-RYD-13-Miranda.pdf

Moscheni Bustos, M. (Segundo semestre de 2014). Tensiones en la relación capital-capital. El caso de los agentes de las vinícolas de San Juan. Estudios Rurales, 4(7), 35-60. Obtido em ago de 2020, de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/issue/view/426

Osorio, O. (1995). Los Costos y las decisiones en Agricultura. Una actividad olvidada. Em A. B. Custos (Ed.), II Congresso Brasileiro de Custos (pp. 1-28). Campinas, SP, Brasil: Associação Brasileira de Custos. Obtido em ago de 2020, de https://anaiscbc.emnuvens.com.br/anais/issue/view/19

Pugliese, F., & Espíndola, R. (2013). Aspectos fisiológicos básicos y poda de la vid orientada hacia la producción de uva de mesa. Material de Capacitación, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA San Juan AER Caucete, Caucete (Argentina). Obtido em jul de 2020, de https://inta.gob.ar/documentos/aspectos-fisiologicos-basicos-y-poda-de-la-vid-orientada-hacia-la-produccion-de-uva-de-mesa

Reynier, A. (2012). Manual de Viticultura. Guía técnica de Viticultura (6° ed., Vol. 2°). (V. Sotés Ruiz, & J. De la Iglesia González, Trads.) Madrid, España: Mundi-Prensa.

Rossi Baro, E., & Lecueder, M. (2013). Análisis Marginal. Levantamiento de Supuestos. XII Congresso Internacional de Custos (pp. 1-24). Alfândega do Porto, Portugal: Instituto Internacional de Costos. Obtido em ago de 2020, de https://www.occ.pt/fotos/editor2/brochuraresumos_calameo.pdf

Rudi, E. (2019). Gestión de Empresas Agropecuarias. Em A. Yardin, Gestión de Empresas. Sector Primario (p. 312). Buenos Aires, Argentina: Osmar Buyatti. www.osmarbuyatti.com

Santa Olalla Mañas, F., López Fuster, P., & Calera Blemonte, A. (2005). Agua y Agronomía. Madrid, España: Mundi-Prensa.

Sardinha, J. C. (2013). Formação de Preço. São Paulo, Brasil: Editora Atlas.

Secretaría de Política Económica. (05 de 2018). Informe de Cadenas de Valor: Vitivinícola. Subsecretaría de Programación Microeconómica, Ministerio de Hacienda, Buenos Aires. Obtido em jun de 2020, de https://www.argentina.gob.ar/economia/politicaeconomica/microeconomica/informesproductivos#sectoriales

Steduto, P., Hsiao, T. C., Fereres, E., & Raes, D. (2014). Respuesta del rendimiento de los cultivos al agua. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Obtido em set de 2020 de https://www.fao.org/aquacrop/resources/publications/es/

Stiglitz, J. E. (2003). Microeconomía (4° ed.). (G. Gómez Hoyo, Trad.) Barcelona, España: Ariel.

Vazquez, J. C. (1999). Costos (5° ed.). Buenos Aires, Argentina: Aguilar.

Vivas Aguero, P. H. (1996). Avaliação econômica dos recursos naturais. Universidade de São Paulo, Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade, São Paulo. https://doi.org/10.11606/T.12.1996.tde-09032004-221702

Wajchman, M., & Wajchman, B. (1998). El Proceso Decisional y los Costos. Buenos Aires: Macchi.

Yardin, A. (2020). El Análisis Marginal. La mejor herramienta para tomar decisiones sobre costos y precios (4° ed.). Buenos Aires, Argentina: Osmar D. Buyatti.

Archivos adicionales

Publicado

2025-09-19

Cómo citar

Carrizo, A. R., de la Vega, E. D., & Guimarães, M. de F. (2025). Rentabilidad comparativa entre malbec y torrontés riojano: riego deficitario, costos y márgenes. Costos Y Gestión, (109). https://doi.org/10.56563/costosygestion.109.e2

Número

Sección

Artículos de investigación científica y revisión del estado del arte