ACTIVADORES DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO

Autores/as

  • Jorge Abel Ibarra Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Entre Ríos. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.56563/costosygestion.103.3

Palabras clave:

apalancamiento operativo, leverage, empresa agropecuaria, producción en red

Resumen

La Doctrina sostiene que el Apalancamiento Operativo es activado por una variación en el nivel de utilización de la estructura productiva titularidad de la empresa, exponiendo una concepción omnicomprensiva y extremadamente rígida respecto de ella.
Este trabajo que muestra como la organización en red mejora la rentabilidad de las empresas agrícolas, contrarresta la Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes, y el incremento del riesgo; se propuso determinar si existen otros activadores analizando dicho modelo. Concluyéndose que existen otros activadores como ser la contratación de factores de terceros, cambios en el precio y mezcla de productos, en los costos variables, los avances técnicos en insumos y procesos.
Cada empresa tiene su propia matriz de apalancamiento, con activadores propios cada uno con su potencial. Este es determinado por la magnitud de la variación del activador y la importancia de éste en la estructura de la Contribución Marginal Total.
Se propone un modelo que considerando cada concepto de ingreso y costo variable, posibilita identificar los activadores y cuantificar sus efectos; permitiendo realizar sensibilizaciones. Mostrando que las estructuras productivas cuentan con activadores que utilizados pueden tornarlas más dúctiles, resultando apto para evaluar las posibilidades que proporciona el sistema de producción en red.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bisang, A., & Anlló, G. (Marzo de 2014). Impactos Territoriales del Nuevo Paradigma Tecno-Productivo en la Producción Agrícola Argentina. Serie Documentos de Trabajo del Instituto Interdiciplinario de Economía Política(5). (U. d. Aires, Ed.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Recuperado el Noviembre de 2019, de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/docin/docin_iiep_005.pdf

Block, S., Hirt, G., & B., D. (2013). Fundamentos de Administración Financiera. México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Brescia, V., & Lema, D. (agosto de 2004). ucema.edu.ar. Recuperado el Noviembre de 2019, de ucema.edu.ar: https://ucema.edu.ar/conferencias/download/Contratos_Uso%20de%20Recursos.pdf

Buenaventura Vera, G. (2002). El Estudio de Apalancamiento como Metodología de Análisis de la Gestión de la Empresa. (U. ICESI, Ed.) Estudios Gerenciales(82), 65-91. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21208204

Calcaterra, C. P. (Marzo de 2015). Inta.gob.ar. Recuperado el Noviembre de 2019, de Inta.gob.ar: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-los_alquileres_de_tierra_para_cosecha_en_el_norte_de_.pdf

Córdoba Padilla, M. (2012). Gestión Financiera. Bogotá: Ecoe.

Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA). (s.f.). Facma.com.ar. Recuperado el Octubre de 2019, de https://facma.com.ar/

García González, A. A., & - López López, G. (2017). https://repository.eafit.edu.co/. (U. E. Finanzas, Editor) Recuperado el Noviembre de 2019, de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12372/AlexanderAntonio_GarciaGonzalez_Gonzalo_LopezLopez_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principio de Administración Financiera. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN.

Higuerrey Gómez, A. (Octubre de 2006). http://webdelprofesor.ula.ve. Recuperado el Noviembre de 2019, de http://webdelprofesor.ula.ve: http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/guias_finanzas1_pdf/tema22.pdf

Lasmartres, C. (22 de enero de 2016). lanación.com.ar. Recuperado el Noviembre de 2019, de lanación.com.ar: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/preven-una-leve-mejora-de-las-condiciones-para-el-alquiler-de-campos-nid1864296

Mascareñas, J. (Marzo de 2018). Análisis del Apalancamiento. Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Melo, J. M. (24 de agosto de 2019). Infobae.com. Obtenido de Infobae.com: https://www.infobae.com/campo/2019/08/24/la-cosecha-agricola-alcanzo-un-record-de-produccion-de-141-500-000-toneladas/

Nicolau, J. L., & Sellers, R. (2003). INFLUENCIA DE LA CALIDAD SOBRE LA RNTABILIDAD Y LA VOLATILIDAD. Revista de Economía Aplicada, XI(33), 65-82. Obtenido de https://www.redalyc.org/.

Principios de Administración Finanier. (2012). Mexico: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Ross, S. A., Randolph, W., & Jordan, B. D. (2010). Fundamento de Finanzas Corporativas. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Secretaria de Agroindustria Ministerio de la Producción y Trabajo. (2019). Estimacione Agrícolas. Informe semanal. Recuperado el Noviembre de 2019, de https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/estimaciones/_archivos/estimaciones/190000_2019/190600_Junio/190606_Informe%20Semanal%2006%2006%2019.pdf

Soto, J. D., & Aranda Llamas, E. (s.f.). researchgate.net. Recuperado el Noviembre de 2019, de researchgate.net:https://www.researchgate.net/publication/28171214_Un_analisis_del_apalancamiento_operativo_y_su_relacion_con_el_resultado_empresarial

Van Horne C., J., & Wachowicz, J. J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN.

Vélez Pareja, I., & Dávila, R. (s.f.). https://deliverypdf.ssrn.com/. (P. U. Colombia, Ed.) Recuperado el Noviembre de 2019, de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1761079

Weston, J., & Copeland, T. (1994). Manual de administración financiera. Colombia: Mc Graw-Hill.

Descargas

Publicado

2022-09-06

Cómo citar

Ibarra, J. A. (2022). ACTIVADORES DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO. Costos Y Gestión, (103), 72-100. https://doi.org/10.56563/costosygestion.103.3

Número

Sección

Artículos de investigación científica y revisión del estado del arte