Sistemas de control de gestión para spin-off universitarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56563/costosygestion.106.2

Palabras clave:

contabilidad de gestión, sistemas de información, empresas de base tecnológica

Resumen

La misión emprendedora en las Universidades ha provocado un cambio de paradigma, antes se pensaba en “la investigación en la universidad”. Ahora, esta investigación necesariamente debe estar asociada a su transferencia al medio contribuyendo al desarrollo del territorio. Esta transferencia puede discurrir de diferentes maneras. Esta investigación se centra en analizar a las spin-off universitarias, las que, en su mayoría, se incluyen dentro de las Empresas de Base Tecnológica (EBT), cuyo rasgo diferenciador de competitividad es el uso intensivo del conocimiento científico y técnico. El objetivo es identificar las fases o etapas de las EBT universitarias, las necesidades de gestión y los sistemas de control de gestión para su mejor desempeño. La investigación es descriptiva, con una metodología cualitativa, abordándose dos casos de spin-off universitarias surgidas de una Entidad argentina de gestión pública. Los resultados arrojan que, en la Universidad seleccionada como caso de estudio, se evidencia la presencia de distintos factores reconocidos por la literatura como impulsores de la transferencia tecnológica, en tanto que, en las dos spin-off analizadas se identificaron las etapas dentro del ciclo de vida propuestas para las EBT por autores de referencia y los sistemas de control de gestión utilizados para su planificación y control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aceytuno Pérez, M. T. & De Paz Báñez, M. A. (2008), La creación de spin-off universitarias. El caso de la universidad de Huelva. Revista Economía Industrial, (368), 97- 111.

Borello, A. (2000). Plan de negocios. De herramienta de evaluación de una inversión a elaboración de un plan estratégico y operativo. Mcgraw-Hill Interamericana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2671589

Bueno, E. (2006). Factores de éxito en la creación de empresas de base tecnológica (EBT). Sociedad & Conocimiento, (9), diciembre

Caldera, A. & Debalde, O. (2010). Performance of Spanish universities in technology transfer: An empirical análisis. Research Policy, 2010, 39(9), 1160-1173. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S004873331000140X. https://doi.org/10.1016/j.respol.2010.05.016

Chenhall, R. H. (2003). Management control systems design within its organizational context: findings from contingency-based research and directions for the future. Accounting, Organizations and Society, (28), 127-168. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0361368201000277 https://doi.org/10.1016/S0361-3682(01)00027-7

Chenhall, R. H. & Morris, D. (1986). The impact of Structure, Environment, and Interdependence on the Perceived Usefulness of Management Accounting Systems. The Accounting Review, (61), 16-35. https://www.jstor.org/stable/247520

Debackere, K. & Veugelers, R., (2005). The role of academic technology transfer organizations in improving industry science. Research Policy, 34(3), 321-342. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048733305000168 https://doi.org/10.1016/j.respol.2004.12.003

Di Gregorio, D. & Shane, S. (2003). Why do some universities generate more startupsthan others. Research Policy, (32), 209-227. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048733302000975. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00097-5

Elorz, K. (2003). Las Empresas de Base Tecnológica: motor de futuro en la economía del conocimiento, en La creación de empresas de base tecnológica. Una experiencia práctica. CEIN. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6513339

Ganzarain, J., Goñi, J. & Zabaleta, N. (2006). La transferencia de tecnología en un contexto educativo cooperativo, Cooperación, Innovación y Conocimiento II: Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, 37 (julio-agosto).

Goñi Alegre, B. & Madariaga López I. (2003). Las empresas innovadoras de base tecnológica como fuente de desarrollo económico sostenible. Quinto Congreso de Economía de Navarra. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/ADB42886-C280-4090-A3DD-47383F7FFD3F/79643/24BELENGOI.pdf

Hidalgo, A. (2004). Las nuevas empresas de base tecnológica en los procesos de innovación. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, 21(febrero). https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25568w/Las%20nuevas%20empresas.pdf

Jensen, R. & Thursby, M. (2001). Proofs and prototypes for sale: the licensing of university inventions. American Economic Review, 91(1), 240-259. https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.91.1.240. https://doi.org/10.1257/aer.91.1.240

Kantis, H., Ishida, M. & Komori, M. (2002). Empresarialidad en economías emergentes: creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/empresarialidad-en-economias-emergentes-creacion-ydesarrollo-de-nuevas-empresas-en-america-latina

Kantis, H. & Angelelli, P. (2020). Emprendimientos de base científica-tecnológica en America Latina. Importancia, desafíos y recomendaciones para el futuro. BID. https://publications.iadb.org/es/emprendimientos-de-base-cientificotecnologica-en-america-latina-importancia-desafios-y

Lara, L. & Sánchez V. (2003). Capital de riesgo: el caso de las pymes tecnológicas: Cómo alinear los intereses de los emprendedores y los capitalistas de riesgo. Debates IESA, IX(1).

Lara, B. y otros (2017). Creación de empresas de base tecnológica desde los Centros Públicos de Investigación. Informe Técnico Red OTRI. Madrid

Ley N° 24521 de Educación Superior. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Magretta, J. (2002, mayo). Why business models matter. Harvard Business Review. Disponible en: https://hbr.org/2002/05/why-business-models-matter. https://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2102pc/files/2013/08/Why_Business_Models_Matter2.pdf

Merino, C. & Villar, L. (2007). Factores de éxito en los procesos de creación de empresas de base tecnológica. Economía Industrial, (366), 147-167. https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/

EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/366/147.pdf

Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2010). Generación de modelos de negocio. España: Deusto.

Palacios, M., del Val, T. y Casanueva, C. (2005). Nuevas empresas de base tecnológica y Business Angels. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. LA I+D QUE TENEMOS. 31(septiembre). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1284200

Resolución de Consejo Superior 340/20. Plan estratégico. Universidad Nacional del Litoral.

Rippa, P. & Secundo, G. (2018). Digital academic entrepreneurship: The potential of digital technologies on academic entrepreneurship. Technological Forecasting & Social Change, (146), 900-911. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0040162517316773. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2018.07.013

Rivera, W., Rúa Gómez, C. & Canay Pazos, J. (2018) Prácticas de gestión en empresas de base tecnológica: Análisis en organizaciones colombianas. Revista Opción, 34, Especial N° 18. file:///C:/Users/Sandra%20Canale/Downloads/Dialnet-PracticasDeGestionEnEmpresasDeBaseTecnologica-8369903%20(1).pdf

Secundo, G., De Beer, C., Fai, F & Schutte, C. (2019). Increasing university entrepreneurialism: qualitative insights from the technology transfer office. Measuring Bussines Excellence, 23(3), 253-268. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/MBE-02-2019-0015 https://doi.org/10.1108/MBE-02-2019-0015

Siegel, D. (2015) Academic Entrepreneurship: Time for a Rethink? British Academy of Management 26(4) 582-595. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1467-8551.12116. https://doi.org/10.1111/1467-8551.12116

Siegel, D. S., Veugelers, R. & Wright, M., (2007). Technology transfer offices and com-mercialization of university intellectual property: performance and policyimplications. Oxford Review of Economic Policy, 23(4), 640-660. https://academic.oup.com/oxrep/article-abstract/23/4/640/485340?login=false. https://doi.org/10.1093/oxrep/grm036

Siegel, D.S., Waldman, D., Link, A., (2003). Assessing the impact of organizational prac-tices on the relative productivity of university technology transfer offices: anexplanatory study. Research Policy, 32(1), 27-48. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048733301001962. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(01)00196-2

Simons, R. (1995). Levers of control: How managers use innovative control systems to drive strategic renewal. Boston: Harvard Business School Press

Veciana, J. M. (2005). La creación de empresas. Un enfoque gerencial. Caja de ahorro y pensiones de Barcelona, “La Caixa”.

Yin, R. (1994): Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Descargas

Publicado

2024-03-17

Cómo citar

Canale, S. D. C., Bergese, M. A., & Veglia, D. B. (2024). Sistemas de control de gestión para spin-off universitarias. Costos Y Gestión, (106), 35–61. https://doi.org/10.56563/costosygestion.106.2

Número

Sección

Artículos de investigación científica y revisión del estado del arte