El modelo GEGAVENT y el impacto de los precios relativos
DOI:
https://doi.org/10.56563/costosygestion.106.5Palabras clave:
gastronomía, eventos, GEGAVENT, inflación, preciosResumen
El negocio de la gastronomía en eventos está afectado por variables vinculadas al rendimiento y calidad física de los insumos, la productividad en los procesos, la minimización de las mermas y la neutralización de los efectos producidos por los cambios en los precios de los insumos y productos. El modelo GEGAVENT tiene como objetivo controlar el comportamiento de los vectores descriptos, haciendo especial foco en la necesidad de optimizar la ecuación económica del negocio, logrando u servicio acorde con la calidad comercializada. Es importante asumir que se trata de un modelo diseñado para potenciar la anticipación en la gestión.
La inestabilidad en los precios relativos de los insumos y de los productos, le agrega un factor de control indispensable para la viabilidad del modelo de negocios. Su continuidad depende de la capacidad de anticipación sobre loa volatilidad de los precios y la minimización de los efectos durante el tiempo que transcurre entre la contratación y la prestación del servicio.
El objetivo de la ponencia es exponer el Modelo GEGAVENT y su aplicación en contextos inflacionarios, con interrupciones en el abastecimiento de los insumos y cambios en su calidad por la inestabilidad en los precios relativos de toda la cadena.
Descargas
Citas
Batistella, S., Marchione, J. & Metilli, G. (2020). Definiendo la potencialidad flexible condicionada de los factores en el modelo de servicios. Anales X Congreso de Costos del Mercosur, Montevideo, Rep. Oriental del Uruguay.
Di Stéfano, V. & Alderete, V. (2004). La gestión a partir de la productividad. Anales XXVII Congreso Argentino de Costos, Tandil, Argentina.
Horngren, Ch., Datar, S. & Foster, G. (2007). Contabilidad de Costos. Un enfoque gerencial. México: Pearson Prentice Hall.
Osorio, O. (1992) La capacidad de producción y los costos. República Argentina: Ediciones Macchi.
Vázquez, J. (1992). Costos (2a edición corregida). Buenos Aires: Aguilar
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).