PRESIONES DE STAKEHOLDERS SOBRE CUESTIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: CONJUGANDO TEORÍAS DE MITCHELL Y SIMONS
Palabras clave:
stakeholders, presiones, sistemas de control de gestión.Resumen
El propósito principal de este trabajo es investigar el comportamiento de las organizaciones frente a las
presiones de los stakeholders en relación con cuestiones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Se proponen dos objetivos: (1) identificar las presiones que ejercen los stakeholders sobre las organizaciones y (2)
analizar qué tipo de respuesta dan las organizaciones desde sus sistemas de control y si varían en función del
grupo de stakeholders y del tipo de presión que ejercen.
La importancia radica en que los estudios hasta ahora publicados hacen referencia casi exclusivamente a las
presiones de stakeholders sobre cuestiones medioambientales, dejando afuera otros temas relacionados con
la RSC. Por este motivo se propone analizar otras cuestiones relacionadas con RSC y no exclusivamente la
medioambiental. Además, resulta de interés verificar cómo la contabilidad es una disciplina científica capaz
de abarcar un espectro cada vez más amplio de temáticas.
La principal pregunta que guía esta investigación es: ¿los mecanismos de control de gestión son capaces de
colaborar en la identificación de las presiones de stakeholders y de su grado de relevancia para su correcta
gestión? Para hipotetizar una respuesta se parte del siguiente marco teórico, que se propone analizar y conjugar en el desarrollo de esta presentación:
• el marco general es el de RSC
• la teoría de los stakeholders propuesta por Mitchell en 1997, que identifica y clasifica las presiones
ejercidas por los stakeholders a organización
• la teoría de las palancas de control desarrollada por Simons (1994, 1995), para identificar las respuestas de los gerentes a las presiones de stakeholders, analizando los diferentes usos de los sistemas de control.
Se presenta este trabajo a modo de ensayo y reseña bibliográfica sobre las teorías mencionadas, para dar
cuenta de las posibilidades que estas nos brindan de responder a la pregunta planteada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julia Edith Cristóbal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).