LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS DEL LÍBANO
Palabras clave:
Enfoque Socioeconómico de la Gestión, Costos Ocultos, Comercialización de la Educación Superior, Satisfacción de los EstudiantesResumen
En el contexto de la globalización, la privatización y la liberalización, se produjeron cambios importantes en
el entorno educativo, redefiniendo así las métricas de excelencia para la educación superior. La feroz competencia
ha llevado a las universidades a otorgar gradualmente más importancia a la comercialización de la
educación, lo que produce la reubicación de la educación superior como un producto global.
Esto causó un cambio de paradigma, donde los principales impulsores de la esfera empresarial lucrativa fueron
adoptados por las universidades. Desde entonces, la industria educativa es testigo de muchas reformas
en las que el centro de gravedad cambió de calidad a cantidad, transformando así el modelo de élite en un
sistema de educación masiva. La comercialización de la educación contribuyó a atenuar el rigor académico
causando un conflicto entre administradores y académicos. Tal desalineación estratégica impactó en el propósito
del aseguramiento de la calidad para generar un ambiente académico favorable.
Este documento se centra en el aprendizaje de los estudiantes y la calidad de los servicios en el sector de la
educación superior privada. Se adopta un enfoque socioeconómico de la gestión para ayudar a las universidades
a equilibrar mejor sus entornos externos e internos. Esta investigación de intervención se centra
en mejorar la gestión y la calidad de los servicios para lograr una mayor sostenibilidad y rendimiento al
transformar los costos ocultos en valor agregado. La metodología de investigación SEAM pasa por los pasos
que componen el proceso HORIVERT, el cual se compone de dos acciones principales, horizontal y vertical.
Como resultado, se crean hallazgos cohesivos donde se cubre una gama completa de información cualitativa,
cuantitativa y financiera mediante la cual se integran los objetivos organizacionales sociales, económicos y
financieros.
Con base en los resultados de la intervención, se concluye que la calidad de los servicios docentes y la calidad
del currículo, así como los servicios de orientación académica y profesional, constituyen determinantes
importantes de la calidad del servicio percibida y la influencia de este último constructo sobre la satisfacción
del estudiante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Claudia Ayoubi, Patrick Tabchoury, Henri Savall

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).