EL TABLERO DE CONTROL APLICADO A LA GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL DE LAS UNIVERSIDADES

Autores/as

  • Graciela Zabalo Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Mónica Dalvit Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Río Cuarto

Palabras clave:

Capital intelectual, Facultad de Ciencias Económicas, Medición, Gestión, Eficiencia

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un tablero de control para gestionar eficientemente los elementos del capital intelectual de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río
Cuarto. Para ello se partió de un estudio descriptivo sustentado en un modelo diseñado para la identificación
y valoración del capital intelectual en el ámbito universitario, estructurado en componentes, variables, indicadores, criterios de medidas y herramientas de medición. Para la construcción del tablero se decidió utilizar
semáforos. La construcción de un semáforo tiene la ventaja de la «condición visual», lo que implica que de
una sola mirada se puede visualizar la situación general en que se encuentran los indicadores. Siendo Microsoft Excel una de las aplicaciones más comunes se elabora el semáforo utilizando esta herramienta. Los
resultados son el análisis y el control en forma periódica de los indicadores que presentan debilidades con
posibilidad de ser potenciados a través de su gestión, para lograr una mayor eficiencia y el logro de beneficios
futuros, como así también de aquellos indicadores generadores de valor para la institución de manera tal de
desarrollar ventajas competitivas para lograr la diferenciación de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Río Cuarto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-13

Cómo citar

Zabalo, G., & Dalvit, M. (2020). EL TABLERO DE CONTROL APLICADO A LA GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL DE LAS UNIVERSIDADES. Costos Y Gestión, (99). Recuperado a partir de https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/158

Número

Sección

Artículos de investigación científica y revisión del estado del arte