Antecedentes de los autores 5
Prólogo de la segunda edición 7
Prólogo de la primera edición 9

CAPÍTULO I – EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

  1. Conceptos preliminares 19
  2. Clasificaciones de los costos 20
    2.1. Según los elementos involucrados 20
    2.2. Según la función a la que están destinados 21
    2.3. Según su grado de evitabilidad 22
    2.4. Según su grado de erogabilidad 23
    2.5. Según la naturaleza del devengamiento 23
    2.6. Según su vinculación con el objeto de costo 25
    2.7. Según su vinculación con el nivel de actividad 31
  3. Métodos para detectar el comportamiento de los costos ante
    cambios en el nivel de actividad 35
    3.1. Método de los puntos extremos 37
    3.2. Método de dispersión gráfica 38
    3.3. Método de correlación 40
    3.4. Conclusiones 41

Ejercicios prácticos del capítulo 1 46
Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 1 49

CAPÍTULO II INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PUNTO DE EQUILIBRIO

  1. El punto de equilibrio físico. Determinación empírica 53
  2. El punto de equilibrio físico. Determinación analítica 57
  3. El margen de seguridad 60
  4. La predeterminación de los resultados 61
  5. Los puntos de equilibrio funcionales 63
    5.1. La función adquisición 64
    5.2. La función producción 65
    5.3. La función comercialización 66
    5.4. Exposición de resultados 68
    5.4.1. En el punto de equilibrio global de la empresa 68
    5.4.2. En la zona de beneficios de la empresa 70
    Ejercicios prácticos del capítulo 2 75
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 2 80

CAPITULO III – EL ANALISIS COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD CON DATOS EXPRESADOS EN BASES DIFERENTES

  1. Introducción 85
  2. Casos de vinculación por vía del rendimiento 88
  3. Casos de mermas o rechazos de productos 90
  4. Casos de devengamiento por factores diferentes 92
    Ejercicios prácticos del capítulo 3 95
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 3 99

CAPÍTULO IV – EL ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD PARA EMPRESAS MULTIPRODUCTORAS

  1. Introducción 105
  2. Producción múltiple sin condicionamiento técnico 106
    2.1. Decisión ante limitaciones de la masa financiera 112
    2.2. Decisión ante limitaciones de la capacidad de uso de las instalaciones 113
    2.3. Decisión ante limitaciones de la disponibilidad de materias
    primas 117
    2.4. Decisión ante limitaciones de la capacidad de recursos humanos 118
  3. Producción múltiple condicionada técnicamente 119
    3.1. Producción múltiple condicionada por modalidad de comercialización 119
    3.2. Producción múltiple condicionada por la naturaleza de la
    materia prima 120
  4. Producción múltiple con costos de estructura específicos 123
    Ejercicios prácticos del capítulo 4 127
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 4 153

CAPÍTULO V – EL ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD EN TÉRMINOS MONETARIOS PARA EMPRESAS DE MARGEN UNIFORME

  1. La contribución marginal por peso de venta 173
  2. La contribución marginal por peso de costo de adquisición 178
  3. La predeterminación de los resultados 181
    Ejercicios prácticos del capítulo 5 184
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 5 188

CAPÍTULO VI – EL ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD EN TÉRMINOS MONETARIOS PARA EMPRESAS DE MÁRGENES MÚLTIPLES

  1. Introducción 193
  2. Participación de varias líneas con relaciones constantes en las ventas 194
  3. Participación de varias líneas con relaciones constantes en el costo
    de adquisición de lo vendido 196
  4. Participación de varias líneas con relaciones constantes en el stock
    medio 199
    4.1. Conceptos de stock medio y velocidad de rotación 199
    4.2. Análisis de casos con varias líneas relacionadas entre sí por
    sus participaciones en el stock medio 204
  5. Empresas con participación de dos líneas, sin relaciones constantes
    entre ellas 206
  6. Empresas con participación de más de dos líneas, sin relaciones constantes entre ellas 208
  7. Relaciones entre las distintas participaciones de las líneas de
    productos 216
    Ejercicios prácticos del capítulo 6 219
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 6 247

CAPÍTULO VII – EL PLANEAMIENTO DE LOS RESULTADOS Y SU TABLERO DE CONTROL

  1. Introducción 273
  2. Resultado económico del período 275
    2.1. Contribución marginal total 276
    2.2. Costos de estructura (CE) 277
  3. Capital propio invertido 278
    3.1. Inversiones fijas (IF) 280
    3.2. Inmovilizaciones en stock (is) 280
    3.3. Inmovilizaciones en créditos (ic) 282
    3.4. Apoyo del capital de terceros (akt) 283
    3.5. Total de inmovilizaciones variables de capital propio (ivkp) 284
  4. Formulación del objetivo para el logro del resultado. Tablero de
    control 285
  5. Ejercicio de aplicación 289
    Ejercicios prácticos del capítulo 7 290
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 7 293

CAPÍTULO VIII – EL USO DE TÉCNICAS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD PARA ANÁLISIS SECTORIALES

  1. Decisiones frente a alternativas excluyentes 303
  2. Análisis de la evitabilidad de los costos 304
  3. La alternativa “fabricar o comprar” 310
    3.1. Empresa que compra analiza la posibilidad de fabricar 311
    3.2. Empresa que fabrica analiza la posibilidad de pasar a comprar 317
  4. La alternativa “vender en bruto o continuar procesando” 322
    4.1. Utilización de un residuo que no tiene valor en el mercado ni ocasiona costos de eliminación 323
    4.2. Utilización de un subproducto con valor de realización 324
    4.3. Utilización de un desecho que tiene costos de eliminación 329
  5. Decisiones de discontinuar un proceso o una línea de ventas 331
  6. La alternativa “venta masiva o al detalle” 337
  7. Los costos incrementales y las técnicas de costo-volumen- utilidad 343
    Ejercicios prácticos del capítulo 8 344
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 8 402

CAPÍTULO IX – ELECCIÓN DE MEDIOS ALTERNATIVOS PARA FABRICAR PRODUCTOS O PRESTAR SERVICIOS

  1. Introducción 443
  2. Selección entre equipos alternativos para obtener un mismo producto 443 2.1. El punto de igualación de costos totales 444
    2.2. El punto de equilibrio de cada alternativa 446
    2.3. La predeterminación de los resultados 451
    2.4. La capacidad de producción de cada alternativa 457
  3. El margen de preferencia 459
  4. Análisis en el caso de sustitución de un equipo existente 460
  5. Selección entre equipos alternativos para obtener productos no semejantes 461
    5.1. Nivel de igualación del resultado absoluto 463
    5.2. Nivel de igualación del rendimiento sobre costos totales 465
    5.3. El volumen de igualación de resultados y rendimientos sobre
    costos y los puntos de equilibrio de las alternativas 467
    Ejercicios prácticos del capítulo 9 473
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 9 486

CAPÍTULO X – DECISIONES ANTE ALTERNATIVAS EXCLUYENTES

  1. Introducción 503
  2. Parámetro para la decisión 503
  3. Resultado económico 505
  4. Capital propio invertido en una alternativa 506
  5. Rendimiento del capital propio 507
  6. La decisión frente a alternativas excluyentes 509
  7. Ejercicio de aplicación 517
    Ejercicios prácticos del capítulo 10 521
    Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 10 5233

CAPÍTULO XI – EL ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD ANTE COMPORTAMIENTOS NO CONSTANTES DE LAS VARIABLES

  1. Introducción 529
  2. Cambios en la magnitud de los costos de estructura 531
    2.1. Determinación del punto de equilibrio 532
    2.2. Los cambios en los costos de estructura y la utilidad 535
    2.3. Los cambios de costos de estructura y los rendimientos sobre
    costos 536
  3. Cambios en los costos variables unitarios 538
    3.1. Cambios de los costos variables unitarios para cada rango 538
    3.2. Los cambios en los costos variables unitarios y la utilidad 541
    3.3. Los cambios en los costos variables unitarios y el rendimiento
    sobre costos 542
    3.4. Cambios en los costos variables unitarios que afectan a todos
    los rangos 54

3.5. Costos variables unitarios decrecientes 544
3.5.1. Determinación del punto de equilibrio 545
3.5.2. Aprovechamiento de los cambios de rango 545
3.5.3. Costos variables unitarios decrecientes y la utilidad 548
3.5.4. Costos variables unitarios decrecientes y el
rendimiento sobre costos 548
3.6. Costos variables unitarios crecientes 548
3.6.1. Determinación del punto de equilibrio 549
3.6.2. Aprovechamiento de los cambios de rango 550
3.6.3. Costos variables unitarios crecientes y la utilidad 550
3.6.4. Costos variables unitarios crecientes y el rendimiento
sobre costos 551

4. Cambios en los precios de venta 552
4.1. Precios de venta decrecientes en rangos sucesivos 552
4.2. Precios de venta decrecientes para toda la venta, con
diferentes rangos 553

5. Conclusiones 556
Ejercicios prácticos del capítulo 11 557
Resolución de los ejercicios prácticos del capítulo 11 585